Glutatión Liposomal +

73,00 €

Producto nuevo

El Glutatión es conocido como una molécula antioxidante, así como las itaminas C y E. Esto ayuda a proteger contra el sistema de defensa de oxidación y contribuye a una buena respuesta inmune del cuerpo.
Incluir antioxidantes en la dieta puede ayudar a mantener un corazón sano

4 Artículos

Añadir a comparar

Glutatión Liposomal es una forma de glutatión líquido de tipo liposomal.

Aspectos generales 

Conocido como antioxidante endógeno, el glutatión previene los daños que provocan los derivados activos del oxígeno (peróxidos, radicales libres e iones oxigenados) en los componentes celulares importantes. El glutatión está presente en nuestro organismo en forma oxidada (GSSG) y reducida (GSH). Su síntesis se lleva a cabo en el hígado. Las aportaciones externas provienen de frutas y verduras como el brócoli, el pescado y también la carne.

Radicales libres

Nuestro cuerpo está compuesto íntegramente por átomos. Si los átomos tienen una capa externa completa de electrones estables, no reaccionan químicamente con otros átomos o moléculas. Algunos átomos tienen una capa externa de electrones incompleta y, para equilibrarse, buscan electrones. Estos átomos inestables que roban electrones se denominan radicales libres. Una molécula estable que cede un electrón a un radical libre pasa, a su vez, a ser inestable y se convierte en radical libre. Así es como los radicales libres pueden provocar reacciones en cadena sin fin.

Aportación de un ión para estabilizar los radicales libres

Una sustancia antioxidante como, por ejemplo, el glutatión, proporciona un electrón al radical libre. Al estabilizar esta molécula, limita el estrés oxidativo y sus consecuencias perjudiciales para nuestro organismo.

El estrés oxidativo generado por los radicales libres es un proceso natural e inherente a todo organismo vivo aerobio. Lamentablemente, una “mala” higiene de vida conlleva inevitablemente contaminaciones endógenas y exógenas, lo que multiplica los radicales libres. En ese caso, las defensas naturales se ven superadas rápidamente. La sobreproducción de radicales libres da lugar a un fenómeno denominado estrés oxidante o estrés oxidativo.

Por medio de la alimentación se pueden proporcionar antioxidantes exógenos, como:

Vitamina C – Vitamina E – Carotenoides – Polifenoles [Flavonoides: cebollas, manzanas  - Catequinas: té - Isoflavonas: soja - Antocianos: fruta de colores: frutos del bosque, uva y derivados (vino tinto)  - Glucosinolatos: crucíferas, coles (brócoli, kale, etc.)].
otros antioxidantes son endógenos: es el caso del glutatión, el más importante. En el organismo, el glutatión (GSH) se genera mediante un ciclo. Su rama sulfurosa (SH) capaz de ceder los electrones permite neutralizar los radicales libres.
Gracias a la glutatión peroxidasa (GPX) y la glutatión reductasa (GRD), el GSH oxidado se recicla continuamente como antioxidante activo.

Funciones del glutatión

  • El ANTIOXIDANTE celular más potente, neutraliza los compuestos oxigenados en unos microsegundos para proteger todos los componentes celulares (membrana y ADN).
  • Reciclaje de otros antioxidantes: vitaminas C y E.
  • Eliminación de toxinas convirtiéndolas en hidrosolubles y, por lo tanto, fáciles de eliminar por la bilis o la orina.
  • Eliminación de metales pesados.

Reducción de los niveles de glutatión con la edad :

  • De 0 a 20 años: pérdida del 10 %  
  • De 21 a 30 años: pérdida del 15 %  
  • De 31 a 40 años: pérdida del 25 %  
  • De 41 a 50 años: pérdida del 34 %  
  • A partir de los 51 años: pérdida del 40 %

Indicaciones

  • Enfermedades neurodegenerativas: Esclerosis múltiple – Alzheimer – Parkinson: el envejecimiento va acompañado inevitablemente de una reducción importante de los niveles de glutatión, una reducción asociada directamente a estos trastornos neurodegenerativos.
  • Cáncer: permite eliminar muchos factores cancerígenos y participa en la optimización del sistema inmunitario => función antitumoral muy importante. Un buen nivel de glutatión permite proteger las células sanas de los efectos devastadores de los tratamientos médicos agresivos (quimioterapia: pérdida de cabello y vómitos).
  • Esfera cardiovascular: impide la oxidación de los ácidos grasos de la circulación sanguínea, incluido el colesterol. Retrasa la formación de placas en las arterias, causa subyacente de la mayor parte de los problemas cardíacos.
  • Diabetes: los diabéticos están más sujetos a las infecciones y los problemas circulatorios y, por lo tanto, a los problemas cardíacos, las lesiones renales y la ceguera. El glutatión protege de las complicaciones derivadas de la diabetes.
  • Esfera pulmonar: Asma – Bronquitis crónica – Enfisema – Fibrosis pulmonar. Los médicos utilizan los medicamentos precursores del glutatión en muchas afecciones pulmonares, como el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y la fibrosis pulmonar.
  • Esfera digestiva: Gastritis – Úlceras gastroduodenales – Pancreatitis – Inflamaciones intestinales (enfermedad de Crohn) – Hepatitis (A, B y C): protege de la inflamación en caso de gastritis, úlceras gastroduodenales, pancreatitis e inflamación intestinal, como la enfermedad de Crohn.
  • Hígado: órgano principal de almacenamiento del glutatión. Hay carencia de glutatión en el caso de la hepatitis alcohólica y las hepatitis virales (A, B y C). En esos casos, un aumento de glutatión restaura las funciones del hígado.
  • Esfera renal: los pacientes que sufren lesiones renales o reciben diálisis presentan unos niveles de oxidación altos debido al estrés y la disminución de los niveles de glutatión. Un aporte de glutatión ayuda a prevenir la anemia.
  • Embarazo: función esencial durante el embarazo para el desarrollo del feto y la placenta. En lo que respecta a la placenta, desintoxica los contaminantes antes de que lleguen al niño que se está desarrollando. Muchas complicaciones del embarazo se derivan de niveles bajos de glutatión.
  • VIH: unos bajos niveles de glutatión están relacionados directamente con una esperanza de vida limitada en los pacientes enfermos de SIDA.
  • Estado general: Estrés – Deporte (fuerza, resistencia) – Intoxicación por metales pesados: los niveles de glutatión aumentan la fuerza y la Resistencia.

Consejos de uso

Dos pulsaciones al día en una sola toma (3,66 ml)

Agitar antes de cada uso.

Una vez abierto, conservar en frío.

Composición

Glicerina, Agua purificada, L-Glutatión reducido (GSH), Fosfatidilcolina, conservador: Ácido ascórbico.

Presentación

Frasco de 109 ml (producto líquido).

Observaciones

Este complemento alimentario se puede combinar con cualquier otro medicamento o complemento alimentario.  No provoca efectos secundarios y se puede recomendar para todas las personas.

No hay ninguna opinión por el momento.

Escribe una reseña

Glutatión Liposomal +

Glutatión Liposomal +

El Glutatión es conocido como una molécula antioxidante, así como las itaminas C y E. Esto ayuda a proteger contra el sistema de defensa de oxidación y contribuye a una buena respuesta inmune del cuerpo.
Incluir antioxidantes en la dieta puede ayudar a mantener un corazón sano

Productos Relacionados